martes, 14 de noviembre de 2017

Video

Actividad opcional para desarrollar entre el 15 al 20 de noviembre de 2017

Realizar la lectura de las páginas 132 y 133 del libro de química y graba un video de máximo 5 minutos en el cual responda las preguntas de la página 133, subirlo a YouTube y compartir en el blog la dirección donde quedó alojado.

Dejar las direcciones como respuesta a este mensaje.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Aplicaciones de aldehídos y cetonas

La Figura 21 del libro hipertexto Santillana presenta algunas estructuras de aldehídos y cetonas, publicar 3  aplicaciones comunes de una sustancia de las que muestra la tabla, sin que se repita el compuesto del cual se publica, empezar en orden del primero al último, por lo que solo podrán participar los primeros 10 estudiantes que publiquen en el blog, ya que son 10 compuestos. Recuerde que no se puede repetir ninguno de los compuestos. 

jueves, 7 de septiembre de 2017

Los efectos sobre la salud de la bomba atómica en Japón,

Entrar en link que se relaciona a continuación, leer la información que en él se presenta y  realizar un comentario en el blog de aproximadamente 100 palabras de los efectos sobre la salud de las bombas atómicas en Japón.



jueves, 24 de agosto de 2017

El Fracking

La siguiente invitación es a realizar la lectura completa del artículo y sus enlaces de la parte inferior, que se encuentra alojado en la siguiente dirección electrónica:


Con base en esta información comenta sobre cada uno de los siguientes aspectos:

1. Qué es el Fracking
2. La situación en Colombia
3. ¿Por qué se sigue haciendo fracking?


Imagen tomada de:   http://revistapetroleoygas.co/wp-content/uploads/2014/09/fracking.jpg

sábado, 19 de agosto de 2017

LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO

LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO NOS AFECTA A TODOS

Realiza la lectura del siguiente enlace:


Javier Silva Herrera
Redactor de EL TIEMPO

Comenta en el blog sobre los siguientes aspectos:

1   ¿Qué problemas conlleva la contaminación por la minería?
2   ¿Qué daños a la salud de las personas genera el mercurio?
3   ¿Cuáles son las zonas del país más afectadas por la contaminación que genera la minería ilegal?
4   ¿Cómo puede llegar el mercurio hasta nosotros?
5   ¿Quién es el responsable de detener la minería ilegal en Colombia?

jueves, 3 de agosto de 2017

Los plásticos

Una de las grandes problemáticas ambientales que enfrenta la humanidad en tiempos contemporáneos es la contaminación por plástico.

La acumulación de productos de plástico en el medio ambiente produce efectos adversos sobre la vida silvestre y a los humanos.​

La contaminación por plástico puede afectar de forma negativa a los terrenos, cursos de agua y océanos. 

Existen diferentes tipos de materiales plásticos y cada día se descubren nuevas aplicaciones:


PET - POLIETILENO TEREFTALATO

Características: Se produce a partir del Ácido Tereftálico y Etilenglicol, por policondensacion; existiendo dos tipos: grado textil y grado botella. Para el grado botella se lo debe post condensar, existiendo diversos colores para estos usos.

Usos y Aplicaciones: Algunos usos y aplicaciones del PET son: Envases de gaseosas - Aceites - Agua mineral - Frascos para mayonesa - Salsa - Fibras textiles - Cintas de vídeo y audio - Películas radiograficas y muchas más.

Ventajas y Beneficios: Barrera a los gases - Transparente - Irrompible - Liviano - No tóxico.


PEAD - POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD

Características: El polietileno de Alta Densidad es un termoplástico fabricado a partir del Etileno, elaborado a partir del etano, un componente del gas natural.

Usos y Aplicaciones: Envases para detergentes - Lavandina - Aceites automotor - Lácteos - Cajones - Baldes - Tambores - Caños para agua potable, gas, telefonía, minería y uso sanitario - Bolsas para supermercados - Bazar y menaje y muchas más.

Ventajas y Beneficios: Resistente a las bajas temperaturas - Irrompible - Impermeable - No tóxico.


PVC - POLICLORURO DE VINILO

Características: El PVC se produce a partir de dos materias primas naturales, gas 43% y sal común 57%. Para su procesado es necesario fabricar compuestos con aditivos especiales, que permiten obtener productos de variadas propiedades para gran número de aplicaciones. Se obtienen productos rígidos o totalmente flexible.

Usos y Aplicaciones: Envases para agua mineral - Aceites - jugos - Mayonesas - Perfiles para marcos de puertas, ventanas - Caños para desagües domiciliarios y de redes - Mangueras - Blisters - Catéteres - Bolsas para sangre y muchas más.

Ventajas y Beneficios: Ignífugo - Resistente a la intemperie - No tóxico - Impermeable - Irrompible.


PEBD - POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD

Características: Se produce a partir de gas natural y se procesa de diferentes formas, es de gran versatilidad y solo o en conjunto con otros materiales se utiliza en gran variedad de envases y en múltiples aplicaciones.

Usos y Aplicaciones: Bolsas de todo tipo - Películas para el agro - Envasamiento automático de alimentos - Bolsas para sueros - Tubos y pomos para cosméticos, medicamentos y otras industrias - tuberías para riego y varias aplicaciones más.

Ventajas y Beneficios: No tóxico - Flexible - Liviano - Impermeable - Económico - Transparente.


PP - POLIPROPILENO

Características: El polipropileno (PP) es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno. Los copolímeros se forman agregando Etileno durante el proceso. El PP es un plástico rígido, de alta cristalinidad y elevado punto de fusión excelente resistencia química y el de más baja densidad.

Usos y Aplicaciones: Películas/film para diferentes envases, Cigarrillos, Chicles, Golosinas - Jeringas Descartables - Tapas en General - Fibras para Tapicería - Alfombras - Cajas de Baterías - Paragolpes - Autopartes - Caños para Agua Caliente y muchas más.

Ventajas y Beneficios: Resistente a la temperatura - Barrera a los aromas - No tóxico - Irrompible.

PS - POLIESTIRENO

Características: PS Cristal; Es un polímero de estireno monómero derivado del petróleo, cristalino y de alto brillo. PS Alto Impacto; Es un polímero de estireno monómero con oclusiones de Polibutadieno que le confiere alta resistencia al impacto.

Usos y Aplicaciones: Potes para lácteos, helados, dulces - bandejas de supermercados y rotisería - Heladeras - contrapuertas y anaqueles - máquinas de afeitar descartables - Platos, cubiertos - juguetes - Cassettes - aislantes y muchas más.

Ventajas y Beneficios: Ignífugo - No tóxico - Transparente - Irrompible - Fácil limpieza.

OTROS

Características: Otros Plásticos: En este rubro se incluyen una enorme variedad de plásticos tales como: Policarbonato (PC); Poliamida (PA); Poliuretano (PU); Acrílico (PMMA) y varios más, ya que se puede desarrollar un tipo de plástico para cada aplicación específica.

Usos y Aplicaciones: Autopartes - Carcazas de computación - Teléfonos, celulares y electrodomésticos en general - Piezas para ingeniería aerospacial - muebles - Accesorios náuticos y deportivos - Carteles y publicidad y un sinnúmero de aplicaciones más.

Ventajas y Beneficios: Resistente a la corrosión - flexibilidad - livianos 

Información consultada en:




sábado, 1 de julio de 2017

Componentes de la esencia de hierbabuena

En el siguiente cuadro se presentan algunas características de algunos componentes de la esencia de hierbabuena.
Algunos componentes de la esencia de hierbabuena

No. 1 / Compuesto
Mentol
Formula molecular

Molécula en 3D

Información básica







El mentol es un alcohol secundario saturado, que se encuentra en los aceites de algunas especies de menta, principalmente en Mentha arvensis y menta piperita.

Es un sólido cristalino.

Fórmula: C10H20O
2-isopropyl-5-methylcyclohexanol
Masa molar: 156,27 g/mol
Punto de fusión31 °C
Densidad: 890 kg/m³

Las hojas de la yerbabuena tienen un olor y sabor pronunciados característicos de esta especie, debido a la esencia que contienen. Esta esencia o aceite esencial está constituida principalmente por 50% de mentol.

No. 2 / Compuesto
Acetato de metilo
Formula molecular

Molécula en 3D

Información básica

Acetato de metilo es un líquido inflamable con un olor no desagradable parecido al quitaesmalte de uñas, sus propiedades físicas y características son muy similares a las del acetato de etilo. Es utilizado en algunas reacciones químicas.

Fórmula: C3H6O2
Densidad: 932 kg/m³

Las hojas de la yerbabuena tienen un olor y sabor pronunciados característicos de esta especie, debido a la esencia que contienen. Esta esencia o aceite esencial está constituida principalmente por 50% de mentol y 5% de ésteres bajo la forma de butirato, valerianato y acetato de metilo. Esta sustancia se utiliza como disolvente en colas y quitaesmalte de uñas, en reacciones químicas, y para extracciones

Tomado de:


No. 3 / Compuesto
Mentona

Formula molecular





5-methyl-2-(propan-2-yl)cyclohexanone

5-metil-2-(isopropil)ciclohexanona
Molécula en 3D


ll
Información básica
Mentona es un compuesto orgánico de origen natural con una fórmula molecular C₁₀H₁₈O. l-Menthone, mostrado a la derecha, es la más abundante en la naturaleza de los cuatro posibles estereoisómeros. Mentona es un monoterpeno y una cetona. 

FórmulaC10H18O
Densidad895 kg/m³
Masa molar154,25 g/mol
Otros nombresl-Menthone

Está estructuralmente relacionado con el mentol que tiene un secundario de alcohol en lugar del carbonilo.
Mentona se utiliza en perfumería y la cosmética por su característico olor aromático y sabor a menta.


No. 4 / Compuesto
Acetato de linalilo
Formula molecular

Molécula en 3D

Información básica
El acetato de linalilo o linaloílo es una forma natural fitoquímica que se encuentra en muchas flores y especias de plantas. Es uno de los principales componentes de los aceites esenciales de bergamota, lavanda, y hierbabuena. 

Fórmula: C12H20O2
Masa molar: 196,29 g/mol
Densidad: 895 kg/m³
Otros nombres: Bergamiol; Bergamol; Linalool acetate
Punto de fusión: 85 K (-188 °C)
Punto de ebullición: 220 K (-53 °C)

Químicamente, es el éster acético de linalool. En el mundo se fabrican importantes cantidades de acetato de linalilo sintético, que es un ingrediente muy habitual para la fabricación de perfumes. Este compuesto químico tiene un sabor similar a la forma en la que huele, poseyendo un agradable olor afrutado que recuerda la esencia de menta bergamota y menta piperita (Hierbabuena).


No. 5 / Compuesto
Piperitona
Formula molecular

3-methyl-6-(propan-2-yl)
cyclohex-2-en-1-one

3-metil-6-(prop-2-il)
 ciclohexen-2-en-1-ona
Molécula en 3D

Información básica
Piperitona con fórmula química C₁₀H₁₆O, es un producto natural monoterpeno de cetona que es un componente de algunos aceites esenciales. 

FórmulaC10H16O
Masa molar152,23 g/mol
Densidad933 kg/m³

Tiene un aroma similar a la menta y se ha aislado de los aceites de las plantas de los géneros Cymbopogon, Andropogon, and Mentha.

La Piperitona se utiliza como la materia prima principal para la producción de mentol y timol sintético


No. 6 / Compuesto
Linalol
Formula molecular

Molécula en 3D

Información básica
Linalool es un terpeno con un grupo alcohol cuya forma natural es común en muchas flores y plantas aromáticas. Su olor floral con un toque mentolado le ha conferido cierto valor para su uso en productos aromáticos. 
Fórmula: C10H18O
Densidad858 kg/m³
Masa molar: 154,25 g/mol
Nombre IUPAC: 2,6-dimetil-2,7-octadien-6-ol
Punto de ebullición: 198.6 °C (471.75 K)

Más de 200 especies de plantas producen linalool, especialmente dentro de las familias Lamiaceae (menta, hierbas aromáticas). Además de ser utilizado como esencia aromática en utensilios domésticos tales como jabones, detergentes, champús y lociones, el linalool también sirve como reactivo químico intermediario necesario para producir otras sustancias como la vitamina E. El linalool debe ser evitado por gente con alergia a productos perfumados que lo contengan.


No. 7 / Compuesto
Taninos:
Ácido gálico
Formula molecular

3,4,5-trihydroxybenzoic acid
Acido 3,4,5-trihidroxi benzoico

Molécula en 3D

Información básica
El ácido gálico es un ácido orgánico también conocido como ácido 3,4,5-trihidroxibenzoico, que se encuentra en las agallas, en las hojas de té, en la corteza de roble y otras plantas. La fórmula química es CH(OH)COOH. 
Fórmula: C7H6O5
Masa molar: 170,12 g/mol
Densidad: 1,7 g/cm³
Otros nombres: Gallic acid; Gallate; 3,4,5-Trihydroxybenzoate
Acidez: COOH: 4.5,
Punto de fusión: 260 K (-13 °C)

El término tanino se usó originalmente para describir ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir las pieles crudas de animales en cuero, proceso conocido en inglés como tanning ("curtido", en español).1 Se extraen de las plantas con agua o con una mezcla de agua y alcohol, que luego se decanta y se deja evaporar a baja temperatura hasta obtener el producto final. Los taninos tienen un ligero olor característico, sabor amargo y astringente, y su color va desde el amarillo hasta el castaño oscuro. Expuestos al aire, se tornan oscuros y pierden su eficacia para el curtido. Los taninos se utilizan en el curtido porque reaccionan con las proteínas de colágeno presentes en las pieles de los animales, uniéndolas entre sí; de esta forma, aumenta la resistencia de la piel al calor, a la putrefacción por agua y al ataque por microbios.

Químicamente son metabolitos secundarios de las plantas, fenólicos, no nitrogenados, solubles en agua y no en alcohol ni solventes orgánicos. Abundan en las cortezas de los robles (donde están especialmente concentrados en las agallas) y los castaños, entre otros árboles.