lunes, 7 de septiembre de 2020

 

Algunos efectos del consumo de alcohol.



Imagen tomada de: https://imgs.globovision.com/OCAn1dpEJ2AucDTXpx5XjpyPZIs=/847x0/smart/8fb96b5d986243aeb6a3fa0886e1787b

 

El siguiente es un artículo contenido en el libro: Hipertexto química 1. De Mondragón, M. César y otros autores  en el que se presenta información importante sobre algunos efectos del consumo de alcohol en el organismo. Comparto esta información con fines netamente pedagógicos para conocimiento general del tema en mención.

Desde tiempos remotos el ser humano aprendió a fermentar granos y jugos para obtener bebidas alcohólicas que provocaban un estado alterado de su comportamiento. Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que datan de 3.000 años antes de Cristo.

Todas las bebidas alcohólicas contienen etanol, CH3CH2OH, que es un líquido transparente e incoloro, con un olor característico. El alcohol es una de las sustancias psicoactivas que por su fácil acceso y poderosa propaganda se ha convertido en un problema social para muchos países, donde su consumo se da en todas las edades. El alcoholismo es considerado una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como la ingestión diaria de alcohol con niveles superiores a 50 g en la mujer y 70 g en el hombre. Una copa de licor tiene aproximadamente 40 g de alcohol, un cuarto de litro de vino, contiene 30 g, y un cuarto de litro de cerveza, 15 g. El alcohol genera una dependencia emocional y a veces orgánica que ocasiona un daño cerebral progresivo.

Efectos del alcoholismo.

Intoxicación aguda: Es la ocasionada por la ingestión masiva de alcohol. Una vez absorbido, el alcohol es metabolizado y produce en el consumidor diversos síntomas como alteraciones que afectan la percepción de los sentidos, disminución de los reflejos, pérdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales, falta de coordinación motriz y confusión mental. Si la cantidad de alcohol ingerido sobrepasa los 3 g por litro de sangre se produce un coma y, finalmente, la muerte.

Intoxicación crónica: Provocada por intoxicaciones agudas repetidas, o excesivo y continuado consumo de alcohol. La gravedad de la enfermedad depende del hábito de beber de cada individuo. El beber constantemente y en forma sostenida puede, con el transcurso del tiempo, causar síntomas como dependencia física al alcohol. Estudios en distintas personas alcohólicas han demostrado que factores como la genética, la cultura y la psicología juegan un papel importante en la aparición del alcoholismo crónico.

Química cerebral y alcohol: El alcohol actúa como un depresivo en el sistema nervioso central y causa en el consumidor relajación y euforia. Es una sustancia que disminuye el funcionamiento del sistema nervioso y afecta al cuerpo rápidamente.

Su recorrido por el organismo se puede describir de la siguiente manera: El alcohol ingerido pasa al estómago; allí es absorbida una pequeña cantidad directamente que pasa al torrente sanguíneo. Luego, el alcohol llega al intestino delgado donde es absorbido en su mayoría y entra directamente a la sangre y, a través de esta, a todos los órganos del cuerpo. En el hígado, se transforma en acetaldehído, agua y dióxido de carbono para ser transportado por la sangre y, finalmente, eliminado en la orina.

En el cerebro el proceso de razonamiento se disminuye, ya que el alcohol afecta directamente a las neuronas: entre más alta sea la concentración de alcohol ingerido, mayor será el número de neuronas afectadas. El alcohol se metaboliza más lentamente de lo que se absorbe y sus efectos en el organismo duran hasta que todo el alcohol se metaboliza. Por ejemplo, en una persona que pesa 75 kg y ha consumido aproximadamente 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o un coctel, el metabolismo puede tardar una hora y media. Químicamente el alcohol afecta a casi todo tipo de células en el cuerpo. En el cerebro, el alcohol interactúa con los centros responsables del placer y de otras sensaciones deseables; después de una exposición prolongada, el cerebro se adapta a los cambios que produce el alcohol y se vuelve dependiente de él. Por eso para las personas con problemas de alcoholismo, beber se convierte en una necesidad hasta el punto de dominar sus pensamientos, emociones y acciones. 

Tomado de: Mondragón, M. César, Hipertexto química 1. Editorial Santillana S.A. Bogotá Colombia, 2010. Páginas 132 y 133.

Actividad:

Con base en ésta lectura, elabora un comentario de aproximadamente 70 palabras en el que presente una reflexión sobre el tema.

 

domingo, 12 de mayo de 2019


Estudiantes de grado décimo realizar la siguiente actividad:

En grupos de tres estudiantes y en compañía de sus padres de familia, consultar los siguientes artículos, donde se presente la problemática causada por los gases de efecto invernadero y elaborar una síntesis de 500 palabras.

IDEAM INFORMACIÓN TECNICA SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Henry Oswaldo Benavides Ballesteros Gloria Esperanza León Aristizabal




 Monóxido de carbono:
Vargas, L. E., & Machado, J. (2014). Toxicidad por monóxido de carbono. Emergencias, 582-586.
              

martes, 14 de noviembre de 2017

Video

Actividad opcional para desarrollar entre el 15 al 20 de noviembre de 2017

Realizar la lectura de las páginas 132 y 133 del libro de química y graba un video de máximo 5 minutos en el cual responda las preguntas de la página 133, subirlo a YouTube y compartir en el blog la dirección donde quedó alojado.

Dejar las direcciones como respuesta a este mensaje.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Aplicaciones de aldehídos y cetonas

La Figura 21 del libro hipertexto Santillana presenta algunas estructuras de aldehídos y cetonas, publicar 3  aplicaciones comunes de una sustancia de las que muestra la tabla, sin que se repita el compuesto del cual se publica, empezar en orden del primero al último, por lo que solo podrán participar los primeros 10 estudiantes que publiquen en el blog, ya que son 10 compuestos. Recuerde que no se puede repetir ninguno de los compuestos. 

jueves, 7 de septiembre de 2017

Los efectos sobre la salud de la bomba atómica en Japón,

Entrar en link que se relaciona a continuación, leer la información que en él se presenta y  realizar un comentario en el blog de aproximadamente 100 palabras de los efectos sobre la salud de las bombas atómicas en Japón.



jueves, 24 de agosto de 2017

El Fracking

La siguiente invitación es a realizar la lectura completa del artículo y sus enlaces de la parte inferior, que se encuentra alojado en la siguiente dirección electrónica:


Con base en esta información comenta sobre cada uno de los siguientes aspectos:

1. Qué es el Fracking
2. La situación en Colombia
3. ¿Por qué se sigue haciendo fracking?


Imagen tomada de:   http://revistapetroleoygas.co/wp-content/uploads/2014/09/fracking.jpg

sábado, 19 de agosto de 2017

LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO

LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO NOS AFECTA A TODOS

Realiza la lectura del siguiente enlace:


Javier Silva Herrera
Redactor de EL TIEMPO

Comenta en el blog sobre los siguientes aspectos:

1   ¿Qué problemas conlleva la contaminación por la minería?
2   ¿Qué daños a la salud de las personas genera el mercurio?
3   ¿Cuáles son las zonas del país más afectadas por la contaminación que genera la minería ilegal?
4   ¿Cómo puede llegar el mercurio hasta nosotros?
5   ¿Quién es el responsable de detener la minería ilegal en Colombia?