sábado, 9 de noviembre de 2024

 

Estudio de enlaces químicos


Propiedades de compuestos con enlaces iónicos.

Este tipo de compuestos se producen cuando elementos muy electronegativos  reaccionan con elementos muy electropositivos. 

Son sólidos a temperatura ambiente: son rígidos y se funden a altas temperaturas.

En estado sólido no conducen la electricidad, pero sí cuando están disueltos o fundidos. 

Tienen puntos de fusión elevados: generalmente superan los 400 °C debido a la fuerte atracción entre los iones.

Son duros pero frágiles: un ligero movimiento en la capa altera la red y los iones de igual carga producen fuertes repulsiones que conducen a su ruptura.

Ofrecen mucha resistencia a la expansión: porque esto implica un debilitamiento de las fuerzas intermoleculares o iónicas.

Son muy solubles en agua y otros disolventes polares: los iones están separados y rodeados por moléculas de disolvente

Presentan gran diferencia en electronegatividad. Entre mayor diferencia de electronegatividad entre los elementos que forman el compuesto, mayor es la atracción electrostática y más iónico el enlace. Una diferencia de electronegatividad mayor a 2,0 genera enlace iónico.

Entre los principales ejemplos de compuestos iónicos se encuentran algunas sales formadas por metales alcalinos del grupo IA y elementos halógenos del grupo VII A, como el cloruro de sodio y el cloruro de potasio. La red cristalina del cloruro de sodio NaCl se muestra a continuación.

 Red de cristales de NaCl


Figura tomada de: https://www.researchgate.net/profile/Vanessa-Miguel/publication/299277950/figure/fig4/AS:342101020692485@1458574647972/Red-Cristalina-del-cloruro-de-sodio-NaCl-tomado- de.png


Propiedades de compuestos con enlaces covalentes.  


Tienen bajos puntos de fusión y ebullición.

Los cuerpos sólidos son relativamente blandos y  malos conductores del calor y la electricidad.

Son estables y de poca reactividad (el enlace covalente es  fuerte y asume una configuración electrónica de gas noble).

Algunos sólidos covalentes carecen de unidades moleculares. El diamante  carece de moléculas y está formado por una gran cantidad de átomos iguales unidos por enlaces covalentes.

Tienen baja diferencia de electronegatividad, inferior a 2,0 y en algunos casos es igual a cero. Por ejemplo el la molécula de metano, que está formada por enlaces covalentes, en los que los átomos de hidrógeno y carbono aportan un electrón en la formación de los enlaces carbono-hidrógeno.   


Imagen extraída de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c7/Covalent.es.svg/375px-Covalent.es.svg.png

Propiedades del enlace metálico

Los metales se caracterizan por tener características específicas como:

Pueden deformarse fácilmente sin romper la estructura cristalina.

Bajo presión, un plano de átomos puede deslizarse sobre otro sin perder  su estructura.

Son buenos conductores de la electricidad, considerando que algunos electrones tienen libertad de movimiento a través del sólido.

Tienen excelente conductividad térmica debido a los electrones móviles.

La siguiente imagen muestra la estructura cristalina de un sólido metálico.

Figura tomada de: https://storage.googleapis.com/portaleducativo-net-publica-g3p6/biblioteca/enlace_quimico_5.jpg

 




3 comentarios:

  1. Buenos días, te invito ha dejar sus comentarios como aporte a la discusión sobre la importancia de los compuestos iónicos, covalentes y los sólidos metálicos.

    ResponderBorrar
  2. Los enlaces químicos son fundamentales para la formación de moléculas y compuestos, ya que determinan cómo los átomos se unen entre sí. Sin estos enlaces, no existirían las sustancias que componen todo lo que nos rodea, desde el agua hasta las proteínas en nuestro cuerpo. Además, los enlaces químicos influyen en las propiedades físicas y químicas de las sustancias, lo que es crucial para procesos biológicos y químicos. En resumen, son esenciales para la estructura y función de la materia en nuestro universo. ¡Es un tema fascinante!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Laura por su aporte, sí claro, el tema de los enlaces químicos es fundamental para comprender la existencia de las sustancias presentes en la naturaleza. Razón que justifica la importancia de su estudio, como ya se ha mencionado, entre los principales tipos de enlaces químicos están:

      Enlaces iónicos: Se define como la fuerza electrostática que une a los iones en un compuesto iónico, término que hace referencia a su capacidad para disociarse formando iones en solución. Una sustancia de carácter iónico muy conocida en el entorno es el cloruro de sodio (NaCl), que es un compuesto ampliamente usado en la industria de los alimentos.

      Enlaces covalentes: El enlace covalente consiste en la unión de átomos al compartir uno o varios pares de electrones. Como ejemplo de sustancias covalentes reconocidas en el contexto esta la glucosa C6H12O6, también usada en la industria de los alimentos.

      Sólidos metálicos: Los metales son elementos químicos que se caracterizan por su brillo característico, capacidad para conducir el calor y la electricidad, alta densidad, entre otras. Entre los metales de mayor uso en el contexto están el hierro, aluminio y cobre

      En resumen, el estudio de la química permite conocer la composición de las sustancias que usamos en del entorno.


      Borrar